Blog Empresas de rotulación - Estudi Esteve

Rotulaciones en Barcelona

Son muchas las empresas de rotulación en Barcelona, pero en Estudi Esteve tenemos muchos años de experiencia y clientes que nos avalan. Gracias a la tecnología con la que contamos, podrás ver tu vehículo rotulado incluso antes de que se lleve a cabo.

Puedes ponerte en contacto con nosotros en caso de que necesites un presupuesto o para ver proyectos de clientes que han contado con nosotros. Los beneficios que aporta son muy diversos: visibilidad de su negocio, diseños únicos y creativos, precio económico, etc. Antes de pensar en qué tipo de rotulación quieres, vamos a explicarte más a fondo qué es y los tipos que hay.

Índice de contenidos:

o   ¿Qué es la rotulación?

o   ¿Qué se puede rotular?

o   Maneras de rotular

o   ¿Qué materiales se usan?

o   Colocación

o   Superfícies rugosas

¿Qué es la rotulación?

La rotulación consiste en dibujar sobre una estandarización. Podemos encontrar dos formas distintas de rotular: manualmente o digitalmente. El manual, se hace directamente a mano como ya dice su nombre; el digital, se hace con un plotter de corte o de inyección de tinta.

¿Qué se puede rotular?

Rotulación de Vehículos. Consiste en aplicar el contenido anteriormente hablado con el experto sobre el vehículo en cuestión. Es la opción más recomendada si lo que deseas es destacar sobre su competencia, ya que el vehículo estará como publicidad móvil durante 24h.

  •  En el caso de que tengas que patrocinar tu producto o tus servicios en un lugar, hay la posibilidad de que el lugar en el que estés tenga algo de tu marca. Para ello, se rotula con la ayuda de metacrilatos, lonas, foams, vinilos ...
  •  La más completa para llamar la atención desde fuera. Las letras corporéas y los rótulos luminosos te ayudarán para ser más visible de cara al público y para captar clientes nuevos.
  •  Si tienes una tienda y quieres que se vean los colores corporativos o que se defina el servicio que das, puedes acudir a la rotulación de paredes o de vidrio con ayuda de vinilo.

 

Maneras de rotular

Existen dos maneras de rotular, de forma parcial o de forma integral. En el caso de la rotulación parcial, es una alternativa más económica y asequible ante la otra opción, lo único que el objeto o vehículo rotulado estará dibujado en unas partes precisas.

La rotulación integral ocupa el 100% del objeto o vehículo y se usan para promocionar una marca o un producto debido a que se usa como publicidad móvil. Si no sabes cual de las dos rotulaciones es la más indicada para ti, te vamos a dar unos consejos para ayudarte a decidirte.

La rotulación integral es para ti si:

o   Quieres integrar una imagen completa en todo tu coche mediante vinilo.

o   Tienes una empresa y usas un vehículo de la compañía para promocionarla

o   Si lo que vas a rotular son objetos como cascos de motos o retrovisores.

o   Quieres hacer un cambio de color en tu vehículo mediante un vinilo.

En el caso de la parcial:

o   Cuando tu rotulación es solo con letras

o   Cuando no necesitas una imagen que cubra toda la superficie del vehículo o objeto

o   Si tu intención es que la rotulación imite a las etiquetas o pegatinas pero en tu vehículo

o   Cristales de tiendas

¿Qué materiales se usan?

El material que más se usa para llevar a cabo la rotulación es el vinilo, pero dentro de este se encuentran diferentes tipos que se usan para diferentes rotulaciones.

Rotular con vinilo de impresión. Usado en el caso de querer reproducir imágenes o degradados de color en vehículos, paredes y escaparates.

Rotular con vinilo de corte. Para reproducir letras o imágenes sin degradados.

Vinilo ácido. En la rotulación de vidrios ofrece un efecto translúcido que no permite mirar a través de ellos. Es usado básicamente en el caso de rotulaciones para restaurantes, rotulaciones para bares y oficinas

Rotular con vinilo cast adhesivo. Es el más duradero en exteriores, llegando incluso a los 9 años de durabilidad.

Estampar con vinilo téxtil. Se usa para las estampaciones en tejidos.

Rotular con vinilo high tack. Es un vinilo de alta adherencia que se suele utilizar para paredes donde tiene rugosidad.

Colocación de un vinilo

La colocación de vinilos es el paso más importante de todo el proceso, ya que es donde va a quedar enganchado. Las superficies más difíciles de rotular son las rugosas y sobre vidrio.

Los pasos a seguir para la colocación en superfícies son:

o   Pasar un paño o bien un trozo de papel suave por toda la superficie donde vayas a colocar el vinilo para eliminar el polvo y otras impurezas.

o   Pasa suavemente la espátula de plástico para eliminar las bolsas de aire. Pasa la espátula desde dentro del vinilo hacia afuera para no producir arrugar.

o   Separa ligeramente la base del vinilo y dóblala hacia a trás para que no te moleste al colocarlo en la pared y poder trabajar con más comodidad.

o   Presenta el vinilo en la posición donde desees colocarlo y sujétalo en la parte superior con cinta de carrocero por si quieres cambiarlo de posición.

o   Ve tirando suavemente de la base del vinilo. A la vez tienes que planchar con la espátula el dibujo sobre la pared, desde dentro para afuera, así se evita producir pompas y arrugas.

o   Cuando hayas retirado toda la base, repasa bien la zona del dibujo para asegurar su correcta adhesión a la superficie, y así también eliminarás pequeñas arrugas que hayan quedado.

o   Ahora despega las cintas de carrocero de la parte superior y ve tirando lentamente del transportador hacia abajo. Si al tirar del transportador ves que suelta algún trozo del vinilo, repásalo con la espátula y sigue retirando el transportador.

o   Para eliminar pequeñas arrugas y pompitas que hayan podido quedar, repasa las zonas afectadas con un secador de pelo, esto ablandará el vinilo y hará que desaparezcan. Repasa después la zona con la espátula.

Leave a comment

Sign in


Sign in with Facebook