Sobre el desarrollo web - Estudi Esteve

Desarrollo web en Barcelona

El desarrollo web en Barcelona es un sector muy competido y la tarea de tener que escoger una empresa que lo lleve a cabo puede ser difícil, y más aun si no sabes mucho del tema. En Estudi Esteve hacemos páginas web de todos los tipos explicados en el artículo y te acompañaremos todo el camino; desde su creación hasta el mantenimiento mensual para futuros errores que puedan surgir.

Índice de contenidos

¿Cómo crear una web?
Comprar dominio y hosting
Desarrollar web con código
Desarrollar web con wordpress
¿Cómo crear una tienda online en Barcelona?

¿Cómo crear una web?

Para crear una web tienes que saber qué tipo de diseño va a tener, desde los colores hasta el logo. Lo más adecuado es que cojas los colores corporativos de tu empresa y los plasmes en tu página para empezar a crear una imagen de marca.
desarrollo-web-barcelona

Después, tienes que saber si va a ser informativa, tienda online o blog. Cada una se desarrolla de una manera distinta y los programas que te ayudarán a crearlas también son distintos. Una vez tienes claro qué tipo de web quieres, debes pasar al siguiente paso que es comprar un dominio y un hosting.
Comprar dominio y hosting

Una vez ya sabes de qué va a ser tu web, lo siguiente que tienes que hacer es comprar un dominio que te servirá para darle un nombre a tu página. Los sitios que te recomendamos son: GoDaddy y 1&1, hemos trabajado con ellos y sabemos que son fiables y seguros.
desarrollo web barcelona

Una vez el dominio está comprado hay que buscar un hosting para alojar la web. Nosotros trabajamos con Hostgator y nunca hemos tenido ningún problema, aunque si no sabes inglés el servicio de atención al cliente te será un poco complicado. Por otro lado tenemos una empresa española y muy recomendable como es Webempresa, con una gran variedad de hostings para escoger en función del espacio que necesites y con el extra de que la atención al cliente está en tu idioma.
Desarrollar web con código

Desarrollar una web con código se hace a través de los diferentes lenguajes de programación web. Los más comunes son: HTML, JavaScript y PHP. A continuación, una serie de características que definen los tres lenguajes:

HTML.
Fue uno de los primeros lenguajes de programación.
El texto está presentado de una forma estructurada.
No se necesitan grandes conocimientos.
Fácil de aprender.
Todos los exploradores lo leen.
JavaScript.
Lenguaje interpretado, sin compilación.
Se ejecuta en el cliente.
En móviles complica la navegación.
Los navegadores que tienen las últimas versiones son capaces de interpretarlo.
PHP.
Lenguaje muy sencillo de aprender.
Es multiplataforma
Se puede conectar con muchas bases de datos como: phpmyadmin, SQL, Oracle, etc.
Es de acceso libre, con lo cual cualquiera puede acceder.

Desarrollar web con wordpress

El desarrollo web con WordPress es uno de los más usados para usuarios que no saben programar. Es un software CMS totalmente gratis, aunque el hosting y el dominio siempre se tienen que pagar.

El beneficio más grande que tiene es su adaptación a todo tipo de dispositivos (diseño responsive). A través de la instalación de plugins, podrás tener todo lo que necesitas, como: plataformas de pago, ayudar al posicionamiento de la página, multilenguaje, etc.

Cuenta con millones de temas distintos, gratuitos y de pago, para que la interfaz sea lo más parecida a lo que quieres ofrecer. La curva de aprendizaje es muy rápida, incluye el funcionamiento del mismo sistema, plugins y temas.

En el caso de que quieras un comercio electrónico con no más de 100 productos, a través del plugin woocomerce vas a tener rápidamente una tienda online y con un software más que aceptable. Acepta todo tipo de métodos de pago, poner ofertas, etc, es el que más se usa si no quieres complicarte mucho y para algo rápido y inmediato.
¿Cómo crear una tienda online en Barcelona?

Hay distintos softwares que se usan para crear una tienda online, pero hoy te vamos a enseñar los que mejor funcionan. Dentro del mismo WordPress hay un plugin llamado Woocomerce que sirve para hacer una tienda sobre el CMS.

Es el más usado por personas que no saben programar y quieren un resultado inmediato. Es la mejor opción en el caso de que tu tienda vaya a ser pequeña, en el caso de que vayas a poner muchos productos la respuesta del servidor puede ser muy lenta.

Por otro lado, tenemos el programa de e-commerce gratuito Prestashop. En vez de plugins tiene los llamados módulos o add-ons, que tienen la misma finalidad. Las diferencias con respecto a WordPress son que no es un CMS, está totalmente dedicado a la venta online, la mayoría de módulos son de pago (y no precisamente baratos) y permite alojar cuantos productos quieras.

Es muy sencillo una vez has aprendido su funcionamiento básico y no requiere de muchos conocimientos de programación, aunque hay que tener un poco de conocimiento básico. Si te decides a que creemos tu tienda nosotros, lo más probable es que la creemos con Prestashop porque no tiene límite de productos y la interfaz es muy sencilla.

Subiendo más el nivel, tenemos Shopify. No requiere de grandes conocimientos de programación y ofrece distintos tipos de instalación (gratuito y de pago).

Tiene una interfaz muy sencilla y intuitiva, si coges el plan más barato (14€/mes) tendrás una gran cantidad de temas donde escoger y un máximo de 25 productos. Es otra opción para crear tu tienda aunque nosotros solo la recomendamos para personas que tengan mucha flexibilidad económica.

Por último, el e -commerce mejor valorado entre desarrolladores, Magento. Si eliges esta opción debes saber que sí vas a necesitar una base muy sólida de programación pero que los resultados obtenidos van a ser de los mejores.

Es el más usado en todo el mundo para alojar tiendas aunque requiera de más conocimiento de la materia. Puedes personalizar tu diseño, cuenta con CMS a parte de la tienda, posibilidad de multiplataforma y se pueden hacer comentarios y reclamaciones. Sin duda si sabes programar esta es la mejor elección y también la más barata.

El modelo de venta desde tienda física se está quedando obsoleto. Nos conlleva un gasto muy alto para después no saber si va a funcionar o no. En el caso de que estés en esa situación, te recomendamos que intentes crear una tienda online en Barcelona.

¿Por qué? Porque lo que pagas en un mes de local físico, es el gasto que tendrás de manera anual para el mantenimiento de tu web. A continuación, te vamos a mostrar cómo crear una tienda online.

Índice de contenidos

¿Cómo crear una tienda online?
Descargando el software
Subir los datos al ftp
Base de datos e inicio de sesión

¿Cómo crear una tienda online?

En un post que subimos anteriormente, te explicamos cómo desarrollar tu web y lo que necesitas para hacerlo. En ese mismo artículo, también mencionamos los mejores softwares para crear una tienda online.

Por lo tanto, aquí nos vamos a centrar en explicar cómo crear una tienda online.

En el post que hacemos referencia, comentamos que el mejor software para desarrollar una tienda online es Prestashop.
Descargando el software

Para comenzar a crear la web, necesitamos entrar en su web y seleccionar la versión que necesitemos.

En nuestro caso, vamos a seleccionar la V 1.7. No recomendamos instalar versiones muy nuevas debido a que aun pueden tener problemas y bugs. En este caso, la versión ya lleva un par de años funcional, por eso la escogemos.

Después de clicar a la versión escogida, se nos abrirá un desplegable en el cual hay distintas versiones dentro de la 1.7. Recomendamos instalar una que sea estable y no esté en proceso beta.

Ahora procedemos a la descarga.

Tendremos la carpeta con todos los datos comprimidos.

A continuación, vamos a descomprimir los archivos comprimidos. Cuando lo hayamos hecho, abrimos la carpeta que debe contener los siguiente:

Aquí tenemos las instrucciones para la instalación del software, aunque gracias a esta guía, no serán necesarias. Ahora tenemos que crear una carpeta con el nombre de la tienda que vayamos a hacer.

Cuando lo tengamos, arrastramos el documento prestashop.zip dentro de la carpeta nueva que hemos creado.

Lo siguiente sería descomprimir el archivo. Como habréis visto, yo uso un Mac y tengo una aplicación por defecto que me lo descomprime. Si el ordenador es windows podéis usar WinRAR y os descomprimirá todos los documentos.

Ahora tendremos una carpeta al lado del .zip en la cual están todos los documentos descomprimidos. Si clicamos, veremos todas las carpetas necesarias para posteriormente subirlas al ftp y crear nuestra tienda.

Hay más carpetas de las que aparecen en la imagen, pero tan solo es para que se entienda la explicación.
Subir los datos al ftp

En el post al que hacemos referencia la comienzo del artículo, explicamos qué es un hosting y un dominio. Es muy importante que previamente los hayas comprado porque si no la web no será visible en internet.

Nosotros tenemos hosting con SiteGround, porque es español y tiene un soporte muy bueno las 24h del día y durante 7 días a la semana.

Recomendamos descargar FileZilla para subir archivos al servidor. Nos permite arrastrar muchas carpetas y documentos a la vez, lo que nos va a facilitar mucho la instalación de nuestro programa en el servidor.

Una vez has descargado el programa, comprado un hosting y un dominio, solo queda subir las carpetas.

Dentro del hosting, encontrarás un nombre de usuario, contraseña, puerto y nombre de servidor. Si no los encuentras, puedes abrir un chat a soporte pidiéndole tus datos para acceder al ftp y te los facilitarán.

Ahora tenemos que abrir Filezilla y poner los datos para inciar sesión.

Rellenamos los campos y pulsamos en conectar. Se cargarán las carpetas con los dominios que tenemos en el hosting. Debemos pulsar en el dominio que queramos instalar la tienda y abrir la carpeta.

Cuando tengamos la carpeta abierta, tenemos que arrastrar la carpeta que hemos descomprimido al final del apartado anterior.

Ahora, el servidor comenzará a subir los archivos. Este proceso puede tardar hasta 2h en completarse debido a la cantidad de datos que tiene que procesar.

Una vez finalizado, solo quedará el último paso de la instalación.<

Leave a comment

Sign in


Sign in with Facebook